CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE SERVICIOS EN LATINOAMÉRICA
Executive Summary
(Full report can be read here)**
El presente trabajo tiene como fin desarrollar una investigación que profundice el conocimiento respecto del fenómeno de Doble Imposición en Latinoamérica. Más precisamente, trata la relación entre la doble imposición y la exportación de servicios en esta región.
Para ello, fue realizada una investigación de los Convenios para evitar Doble Imposición (CDI) y las características de los modelos más utilizados; haciendo alusión al comercio de servicios en el contexto de la globalización y las modalidades de prestación de servicios que se identifican.
Por otro lado, la falta de información sistematizada en relación con los CDI entre Estados latinoamericanos ha motivado la realización de un recuento de todos los tratados de este tipo que existen en la región, el denominado "mapeo".
La aplicación de un CDI se rige por las normas del país en el que se emplea, es decir, por el derecho local de dicho Estado y más precisamente, por su derecho procesal tributario. Es por ello que se procedió a analizar, como ejemplos, las normativas tributarias de argentina, colombiana y uruguaya en relación a las vías procesales dispuestas por la legislación nacional para hacer valer estos Convenios.
Asimismo, se exploró los distintos problemas que pueden tener los exportadores de servicios respecto de la doble tributación. Estos son una amplia variedad, abarcando problemas de información, resolución de conflictos y la diferencia real entre su impacto a las grandes, medianas y pequeñas empresas.
Para complementar el estudio aquí planteado, se ha propuesto analizar cómo llevan los asuntos de esta índole otras regiones como la Unión Europea.
Por último se arriba a posibles soluciones a las dificultades que surgen en la implementación de los Convenios de Doble Imposición.
The full report can be read here.
#BuenosAires #Services #LatinAmerica #DoubleTaxationTreaties #Tax #Argentina #Colombia #Uruguay